Podcast
Para la realización del Podcast, decidí recrear una especie de entrevista en un programa de radio.
Guión:
Conductor: -La chona.mp3-. Esto fue los Tucanes de Tijuana y su éxito “La
Chona”. Y ahora continuamos con nuestra programación y vamos a hablar de cultura.
Y esto es ahora el tema de Humanidades. Y para eso tenemos una invitada muy
especial y queremos que se presente. Adelante.
Fernanda: Hola, hola. Mi nombre es María Fernanda Flores de la Torre,
soy una estudiante de la Universidad de Guadalajara, estudio Letras Hispánicas
y actualmente estoy en octavo semestre.
C: Muy bien, por favor, María Fernanda, platícanos, ¿qué es eso
de las Humanidades?
F: Bueno, las Humanidades, este, abarca todo lo que serían las
disciplinas relacionadas con el ser humano. Usualmente se habla sobre
actividades que son netamente humanas. E incluye el pensamiento, la lengua, una
autoreflexión... Por ejemplo, la literatura, la lingüística, la historia,
filosofía. Todas esas son carreras pertenecientes a las Humanidades.
C: Ok, mencionas que la carrera de Letras es parte también de
las Humanidades. Este, ¿en qué consiste esa carrera?
F: Bueno, es una pregunta que hacen muy seguido, porque
usualmente cuando les hablas sobre Letras piensan que, no sé, es de español o
algo relacionado con eso. Y sí, sí es, tenemos mucho que ver con lo que es la
enseñanza del español, pero las Letras va mucho más allá de eso. Usualmente en
Letras estudiamos el idioma en muchos sentidos, por ejemplo, la Literatura.
Estamos muy, muy metidos con la literatura y todo lo que vendría siendo la lingüística
y varias ramas que se desprenden de ella. Por ejemplo: la filología, semántica,
semiótica, distintas expresiones que van relacionadas a eso...
C: Entonces el campo de acción de alguien que estudia Letras no
es solamente como maestro de español en la escuela. Tiene más campos donde se
pueden desarrollar, ¿verdad?
F: Pues sí, la verdad tiene un montón de áreas laborales.
Muchos se sorprendería de la extensión que tiene, porque usualmente, lo primero
que nos dicen, cuando estudiamos algo relacionado a las artes o a las
humanidades es que nos vamos a morir de hambre y pues, eso no es así. Una de
las áreas laborales que podemos desarrollar después de esta carrera es, por
ejemplo, aquí, una de locución de radio. Se puede hacer trabajo en editoriales,
por ejemplo, director de edición, corrector de estilo, traductor de textos.
También eso se puede aplicar al periodismo. Además de ser periodista, puede
hacer reportajes o puedes ser un corrector en algún periódico. Puedes trabajar
incluso en cosas relacionadas con el cine o con los videojuegos, siendo un
guionista o siendo un crítico de cine o literatura. Puedes hacer un montón de
cosas. También tenemos la rama de la investigación. Investigación lingüística,
por ejemplo, o algo relacionado a la literatura.
C: Muy bien, porque mucha gente piensa que si estudias Letras
estás estudiando para ser maestro de español o para ser escritor y pues ya
vinos que no, que el campo de acción es muy amplio.
F: Pues de hecho, uno de los mitos que más se maneja es que si
entras a estudiar Letras es porque quieres ser escritor y, usualmente, muchos
si pueden tener esa mentalidad, pero no te enseñan a escribir en Letras. De
hecho, nadie te puede enseñar a escribir. Eso es algo innato que sí, puedes ir
desarrollando y quizás, encontrar la habilidad después, pero eso se dará con la
práctica. Letras no es una carrera que te vaya a convertir en un escritor. Te
va dar bases, a lo mejor, y si quieres continuar por ahí, pues claro que puedes
hacerlo, pero no va por ahí la cosa. Y sí, con respecto a la docencia, es una
rama muy grande que podemos usar o explorar cuando estamos metidos en esto.
Podemos, además de ser maestros de español o de literatura, dar español como
segunda lengua a extranjeros que también es algo viable.
C: Pues está bien interesante y sí es un campo bien amplio que
no sabíamos nosotros que se podía ver todo eso. Este, ¿y qué habilidades acaban
desarrollando cuando estás estudiando esa carrera?
F: Pues algo muy importante que no solo en Letras sino en
Humanidades debes de desarrollar, como estás enfocado al estudio o relación con
el ser humano, debes ser empático. Esto es muy muy importante. Empático con los
demás y cómo está constituido el mundo, las relaciones que se dan. Este, saber
ponerse en el lugar del otro es algo que nos falta a muchos. Esta habilidad
humana que todos tenemos, pero que muy poquitos desarrollamos o queremos
implementar. También la consciencia es muy importante. La creatividad, esa
también es una herramienta muy útil y siempre a nosotros nos ayuda a ir
evolucionando un poquito más. También el análisis, la crítica y la observación
que son unas cosas que se podrían relacionar al ámbito científico también, se
pueden aplicar de este lado.
C: Pues muy interesante y la verdad es que nos has abierto los
ojos. Y te agradecemos muchísimo tu tiempo y que hayas podido pasar por aquí y
que nos hayas podido explicar todo esto. Te deseamos que tengas muy buen fin de
carrera. ¡Y ahí les va la que sigue…! -El listón de tu pelo.mp3.-
Muy profesional todo, no se me ocurre nada que puedas mejorar, quizá solo el inicio de los últimos diálogos en "Pues" podría cambiarse, sin embargo, lo cierto es que no se nota para nada en el audio ya que se encuentran bastante espaciados. Pues nada, se ve que te comprometiste con la actividad y te quedó muy bien.
ResponderBorrarMe encanta el formato que le diste de programa de radio y que hayas abordado el tema en forma de entrevista; lo hace muy ameno y dinámico. Sin embargo creo que te faltó mencionar más cómo se involucra la carrera con las humanidades y no tanto de la carrera en sí. Excelente trabajo :)
ResponderBorrar